El altar Virgencita de Urkupiña está ubicado en Quillacollo, provincia importante del departamento de Cochabamba, ubicada a 16 Km. de la ciudad. Durante siglos fue centro de producción artesanal quechua. Se llena de vida y color con sus tradicionales ferias dominicales. En esta población se celebra la festividad religiosa de la Virgen de Urkupiña, patrona de la integración Nacional, sin duda una de las más importantes fiestas religiosas y folklóricas del país (del 14 al 16 de Agosto).
![Entrada foklórica Urkupiña 2012 Entrada foklórica Urkupiña 2012](http://www.eabolivia.com/images/stories/box/urkupina-entrada.jpg)
Entrada foklórica Urkupiña 2012
La fiesta culmina el día 16 con la visita de los peregrinos al cerro de Cota, también denominado el Calvario donde, según la tradición, apareció la Virgen. En el sitio se realizan una serie de ritos como la sacada de piedras con la creencia de que según el tamaño extraído, la Virgen de Urkupiña lo compensará en dinero. Además se adquieren objetos en miniatura: pequeñas casas, automóviles, camiones y diferentes objetos que representan los deseos materiales de los creyentes y que según testimonio de los mismos, la milagrosa Virgen concede.
La festividad religiosa de la Virgen de Urkupiña cada año atrae cerca de medio millón de feligreses y turistas nacionales e internacionales y se constituye una de las más importantes fiestas religiosas y folklóricas de Bolivia
![Peregrinación al Calvario de la Virgen de Urkupiña Peregrinación al Calvario de la Virgen de Urkupiña](http://www.eabolivia.com/images/stories/box/urkupina-calvario.jpg)
Peregrinación al Calvario de la Virgen de Urkupiña
Historia de Urkupiña
Cuentan que en la época colonial, en la población de Quillacollo, Cochabamba, una pequeña niña ayudaba a sus padres pastoreando ovejas. Cierto día a la pastorcita se le apareció una hermosa y deslumbrante señora que cargaba en sus brazos un niño, la cual se convirtió en su amiga. Para la niña el conversar con la señora, quien le hablaba en el idioma nativo de la pastorcita, el quechua, y jugar con el niño, se convirtió en algo natural.Al llegar a su casa, les contó a sus padres sobre la bella señora; quienes sorprendidos oyeron a su hija relatar la forma en que “la señora” apareció.
Extrañados los padres de la pastorcita, compartieron el hecho con el sacerdote de la parroquia y algunos vecinos, quienes decidieron cerciorarse de la veracidad del relato de la niña.
Un día 15 de agosto, sorpresivamente aparecieron los padres y algunos vecinos en el lugar donde la niña pastoreaba sus ovejas. Grande fue la sorpresa cuando vieron a la pastorcita acompañada de la señora y su hijo. El asombro y la incredulidad se apoderó de la gente, cuando vieron que lentamente la señora y el niño empezaron a subir a los cielos. La gente sorprendida preguntaba: donde está la señora? La pastorcita muy feliz respondía señalando con el dedo a la señora quien lentamente ascendía a los cielos, diciendo:
"Ork'hopiña, Ork'hopiña", que en quechua significa "ya está en el cerro".
En el lugar donde la señora con el niño en brazos visitaba a la pastorcita, encontraron una bella imagen de una señora con su hijo, a la que denominaron Virgen María de Urkupiña, nombre castellanizado por el que actualmente se conoce a la Virgen. En ese lugar, se construyó el templo de la Virgen, que desde aquella época es venerada por el pueblo boliviano. Actualmente se ha trasladado la imagen al templo Matriz de Quillacollo hasta donde llegan peregrinos de toda Bolivia para adorar a la Virgen María de Urkupiña, patrona de la integración Nacional.
Programa oficial Urkupiña 2013
![Programa Oficial de Urkupina 2013 Programa Oficial de Urkupina 2013](http://www.eabolivia.com/images/stories/lp/urkupina-programa-2013.jpg)
Programa Oficial de Urkupina 2013
El miércoles 14 de agosto a partir de las 08:00 se realizará la fastuosa como tradicional Entrada folklórica de Urkupiña con la participación de más de 65 grupos folklóricos afiliados a la Asociación de Fraternidades Folklóricas Virgen de Urkupiña, que se desplazarán por la ruta establecida desde hace tres años.
El jueves 15 de agosto a las 11:00 se celebrará la solemne misa de fiesta en el atrio del templo de San Ildefonso con participación de autoridades departamentales y nacionales, y posterior procesión por la plaza principal con la imagen de Urkupiña.
El viernes 16 de agosto por la madrugada comenzará la peregrinación mariana desde la Catedral Metropolitana de Cochabamba hasta el Calvario de Urkupiña. A las 11:00 se celebrará una solemne eucaristía en el templete del cerro de Cota, lugar donde según la leyenda apareció la Virgen de Urkupiña a una niña pastora.
Urkupiña 2013 concluirá en Alasitas el sábado 24 de agosto
la fiesta de Urkupiña 2013 concluirá con la fiesta de Alasitas el sábado 24 de agosto en la avenida Martín Cárdenas y la Entrada de Urkupiñita el 25 de agosto con participación de niños devotos por una ruta a definirse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario